Mejores portátiles para diseño gráfico en 2025 (Top 10: MacBook Pro, Dell XPS y Más)
¿Buscando los mejores portátiles para diseño gráfico? Descubre nuestra selección con los modelos más potentes, la mejor pantalla y rendimiento ideal para Adobe Creative Cloud.
El color lo cambia todo. Si tu pantalla no reproduce bien los tonos, tu trabajo pierde impacto.
Si pasas horas en ilustración, retoque o maquetación, necesitas PRECISIÓN, potencia y buena batería. Aquí verás portátiles que realmente ayudan (y aligeran tu carga de trabajo).
Índice
- Los mejores portátiles para diseño gráfico
- Apple MacBook Pro 14" con M4
- Razer Blade 16 Dual-Mode Mini-LED
- Lenovo Legion Pro 7i potente OLED
- Apple MacBook Air 15" con M4
- ASUS Zenbook S 16 OLED UM5606
- ASUS ZenBook Pro 14 Duo OLED
- Surface Laptop Studio 2 versátil creativo
- MSI Creator M16 HX para creativos
- Dell XPS 16 (9640) equilibrado
- HP Pavilion x360 14" convertible táctil
- Reflexiones finales sobre los mejores portátiles para diseño gráfico
- ¿Qué es importante al elegir un portátil para diseño gráfico?
- 1. Potencia del procesador
- 2. Memoria RAM suficiente para multitarea
- 3. Almacenamiento rápido y con buena capacidad
- 4. Tarjeta gráfica para trabajos exigentes
- 5. Pantalla con alta resolución y fidelidad de color
- 6. Autonomía y portabilidad
- 7. Conectividad y extras útiles
- Cómo elegir los mejores portátiles para diseño gráfico
- Consulta los mejores portátiles para diseño gráfico
- Consulta también otros artículos útiles
- Vídeo sobre los mejores portátiles para diseño gráfico
Los mejores portátiles para diseño gráfico










Apple MacBook Pro 14" con M4
Entrega potencia sostenida y una pantalla Liquid Retina XDR ideal para corrección de color y edición avanzada. Es una excelente opción si necesitas equilibrio entre rendimiento CPU/GPU y portabilidad para trabajos creativos profesionales.
Pros
- Rendimiento sostenido con el chip M4
- Pantalla Liquid Retina XDR con gran brillo y precisión
- Gran estabilidad del ecosistema macOS y optimización de apps creativas
- Buen equilibrio entre potencia y portabilidad
Cons
- Precio elevado en configuraciones superiores
- Pocas opciones de expansión física
- Algunos flujos de trabajo pueden requerir GPU aún más potente
Orientado a profesionales creativos
El MacBook Pro de 14" con chip M4 ofrece un rendimiento que satisface las demandas de edición de vídeo, fotografía profesional y diseño con múltiples capas. Su factor de forma compacto lo convierte en la opción preferida cuando necesitas moverte sin renunciar a la potencia de una estación de trabajo.
Lo que notarás en el día a día
- Fluidez en la edición de timelines, exportaciones y tareas que aprovechan la aceleración del chip M4.
- Pantalla Liquid Retina XDR que facilita el trabajo con HDR y una representación fiel del color.
- Ecosistema macOS que favorece estabilidad y compatibilidad con software profesional (Adobe, Final Cut, Affinity, etc.).
Si trabajas con proyectos exigentes y necesitas movilidad, este modelo destaca por la combinación de potencia y duración de batería. Muchos profesionales usan este equipo como herramienta principal para producción en sitio.
Consejos de compra
Elige configuración de almacenamiento y memoria según tu carga de trabajo: si manejas grandes bibliotecas de vídeo, invertir en más SSD y memoria unificada será rentable. Considera también discos externos rápidos para archivar proyectos antiguos.
Razer Blade 16 Dual-Mode Mini-LED
Su panel mini‑LED dual‑mode te ofrece lo mejor de dos mundos: calidad de color y resolución para trabajo creativo, y alta frecuencia de refresco para interacción fluida. El hardware de gama alta (i9 y RTX 4070) asegura rendimiento sobresaliente en tareas exigentes de diseño y edición.
Pros
- Pantalla mini‑LED UHD+ con 100% DCI‑P3 y modo FHD+ 240Hz
- CPU i9 de última generación para cargas pesadas
- GPU RTX 4070 adecuada para render y aceleración
- Construcción premium y refrigeración eficaz
Cons
- Precio muy alto
- Puede ser ruidoso bajo carga intensa
- Autonomía limitada por panel y rendimiento
Enfocado a creadores exigentes
Este portátil está pensado para quien requiere una pantalla de máxima calidad y un rendimiento de sobremesa en formato portátil. La pantalla mini‑LED con modo dual te permite trabajar en resolución UHD+ con gran fidelidad de color, y cambiar a FHD+ 240Hz para tareas donde la fluidez sea prioritaria.
Características clave y uso en diseño gráfico
- Procesador Intel Core i9 de alto rendimiento que facilita compilaciones, exportaciones y multitarea pesada.
- GPU NVIDIA RTX 4070 que acelera filtros, efectos y renderizados en aplicaciones creativas.
- Panel con certificación de color (100% DCI‑P3) que garantiza coincidencia de tonos en trabajos destinados a impresión o pantallas profesionales.
Si trabajas con vídeo 4K, compositing o múltiples capas de imagen, notarás una mejora real en tiempos de exportación y en la reproducción en timeline gracias al hardware.
Limitaciones prácticas
La relación potencia/tamaño implica que la batería no será su punto fuerte; además, su precio lo coloca fuera del alcance de usuarios ocasionales. Si necesitas un portátil que también sirva para gaming a altas tasas de refresco y una pantalla de referencia para color, esta es una opción excelente, siempre que aceptes su coste y consumo energético.
Lenovo Legion Pro 7i potente OLED
Ofrece componentes tope de gama y una pantalla sobresaliente que benefician tanto a creadores como a jugadores. Con una configuración generosa de RAM y GPU, se adapta a proyectos exigentes y multitarea intensiva sin comprometer la fluidez.
Pros
- Pantalla OLED WQXGA con colores intensos y alto brillo
- CPU Intel Core Ultra 9 y GPU RTX 5080 para tareas pesadas
- 64 GB de RAM que garantizan multitarea extrema
- Calidad de construcción y teclado de primer nivel
Cons
- Precio muy elevado
- Diseñado principalmente para gaming, puede ser voluminoso
- Autonomía limitada en uso intensivo
Potencia para proyectos profesionales
El Legion Pro 7i es una máquina pensada para quienes no quieren compromisos: procesador y GPU de última generación, mucha RAM y un panel OLED que muestra colores y contrastes de forma espectacular. Si trabajas con vídeo 4K, correcciones de color o renders complejos, encontrarás mejoras palpables en tiempos de exportación y reproducción.
Lo que aporta a tu flujo creativo
- Gran cantidad de memoria (64 GB) que permite abrir multitud de aplicaciones y proyectos simultáneamente sin ralentizaciones.
- GPU RTX 5080 que acelera procesos con soporte CUDA/RT, útil para efectos, plugins acelerados y composición.
- Pantalla OLED que facilita la evaluación de contraste y detalles en fotografías y vídeo.
En estudios donde la precisión del color es importante, la pantalla y la potencia del equipo te permiten trabajar de forma directa sin depender tanto de monitores externos, aunque siempre es recomendable calibrar si vas a imprimir.
Consideraciones prácticas
Se trata de un portátil voluminoso y con consumo elevado, por lo que su uso ideal es como estación de trabajo móvil con alimentación frecuente. Su precio se justifica si necesitas el rendimiento que ofrece; para usos menos intensivos, puede resultar sobreespecificado.
Apple MacBook Air 15" con M4
Diseñado para quienes valoran ligereza sin renunciar a potencia para aplicaciones creativas y edición ligera. El chip M4 ofrece eficiencia y rendimiento sostenido, además de una autonomía destacada para jornadas largas fuera del estudio.
Pros
- Excelente autonomía y eficiencia energética
- Pantalla Liquid Retina amplia y de gran calidad
- Ecosistema macOS optimizado para Adobe y apps creativas
- Diseño ultraligero y muy portátil
Cons
- Pocos puertos físicos, necesitarás adaptadores
- 256 GB SSD base puede quedarse corto para archivos grandes
- No es el más potente para render 3D intensivo
Diseño y movilidad
El MacBook Air de 15" con chip M4 está pensado para creadores que necesitan un equipo ligero y silencioso para trabajar en cualquier lugar. Su chasis fino y peso reducido hacen que lo lleves con facilidad a sesiones, cafés o viajes de trabajo sin renunciar a una pantalla grande y cómoda.
Características relevantes para diseñadores
- Chip M4 que combina rendimiento y eficiencia para edición de imágenes, vectores y tareas de UI/UX.
- Pantalla Liquid Retina de 15,3" que muestra colores vivos y alto contraste, útil para comprobar paletas y composiciones.
- Integración nativa con iPhone/iPad, facilitando flujo de trabajo entre dispositivos.
En la práctica, notarás rapidez al abrir archivos PSD, trabajar con múltiples pestañas del navegador y ejecutar herramientas de diseño. La autonomía te permite trabajar varias horas sin cargar.
Limitaciones y consejos
Si trabajas con proyectos muy pesados en 3D o renderizados prolongados, quizá prefieras un MacBook Pro con más potencia GPU. Además, considera ampliar el almacenamiento si manejas librerías de activos grandes; un SSD externo rápido es una solución práctica si no quieres subir de configuración base.
ASUS Zenbook S 16 OLED UM5606
Ofrece una pantalla OLED WQXGA+ con gran nitidez y un procesador AMD Ryzen AI potente para tareas creativas y multitarea. La RAM y el SSD en placa aseguran una experiencia fluida y responsiva en la mayoría de flujos de diseño gráfico.
Pros
- Pantalla OLED 16" WQXGA+ con excelente contraste
- Procesador Ryzen AI 9 HX370 para rendimiento sostenido
- 32 GB LPDDR5x y 1 TB SSD integrados
- Diseño ligero y acabado premium
Cons
- GPU integrada limita tareas 3D intensas
- No es la mejor opción para render 3D profesional
- Actualizaciones de hardware limitadas por memoria soldada
Pantalla y rendimiento equilibrado
Este Zenbook está pensado para creativos que priorizan la calidad de imagen: un panel OLED de 16" con alta resolución y buen contraste te permitirá distinguir detalles sutiles en fotografías y diseños. El procesador AMD Ryzen AI aporta fuerza en cargas CPU‑intensivas y tareas con soporte de IA.
Características relevantes para tu flujo creativo
- Memoria LPDDR5x de 32 GB y 1 TB de SSD en placa para tiempos de acceso rápidos y multitarea sin titubeos.
- GPU integrada Radeon 890M que es eficiente para edición de imágenes y trabajo en 2D; para 3D pesado, habrá límites.
- Pantalla con 120Hz que mejora la experiencia en interacción con la interfaz y desplazamientos suaves.
En situaciones habituales de diseño gráfico y retoque fotográfico verás un equipo rápido y agradable. Su formato y peso lo hacen una alternativa para quienes necesitan buena pantalla sin el coste y consumo de una GPU dedicada.
Consideraciones finales
Si tu trabajo exige renderizado 3D profesional o simulaciones, quizá prefieras una máquina con GPU dedicada. Sin embargo, para ilustración, diseño editorial, edición fotográfica y trabajo en movimiento, este Zenbook ofrece una propuesta muy equilibrada.
ASUS ZenBook Pro 14 Duo OLED
Combina potencia y una pantalla secundaria útil para flujos de trabajo creativos, permitiéndote organizar paneles y referencias sin perder espacio de trabajo principal. Su GPU dedicada y pantalla WQXGA+ hacen que retoques y renderizados sean fluidos en la mayoría de proyectos de diseño gráfico.
Pros
- Pantalla principal WQXGA+ con alta fidelidad de color
- Segunda pantalla para herramientas y referencias
- GPU dedicada (RTX 4060) para aceleración gráfica
- Construcción sólida y buen teclado
Cons
- Peso elevado para transporte frecuente (casi 4 kg)
- Autonomía limitada por hardware potente
- Precio elevado
Diseño y propósito
Si buscas un portátil pensado para productividad creativa y multitarea, este modelo ofrece una combinación poco común: una pantalla principal de alta resolución y una segunda pantalla integrada que funciona como lanzadera para paletas, capas o vista previa. Esto te permite mantener tus herramientas abiertas sin recortar el lienzo principal, lo que mejora la ergonomía y el flujo de trabajo.
Especificaciones clave y beneficios
- Intel Core i7 de alta gama y GPU NVIDIA RTX 4060 que aceleran tareas gráficas y renders en aplicaciones como Photoshop, Illustrator o programas 3D ligeros.
- Pantalla WQXGA+ con buena resolución y reproducción de color adecuada para edición y diseño.
- Segunda pantalla integrada para gestionar paletas, paneles de color o referencias sin necesidad de un monitor externo.
Estas características significan que puedes trabajar en archivos grandes y alternar entre tareas sin perder productividad. Por ejemplo, al retocar una imagen en Photoshop puedes tener la referencia o los ajustes de capas siempre visibles en la pantalla secundaria.
Limitaciones y consideraciones prácticas
El equipo es relativamente pesado y su autonomía se ve penalizada por la combinación de dos pantallas y componentes potentes; si vas a trabajar muchas horas fuera de toma de corriente, tendrás que llevar el cargador. Además, el precio es alto en comparación con ultrabooks menos especializados. En resumen, es una excelente herramienta de escritorio móvil si priorizas la productividad creativa sobre la portabilidad máxima.
Surface Laptop Studio 2 versátil creativo
Combina un diseño convertible pensado para creatividad táctil con potencia suficiente para la mayoría de tareas de diseño y edición. Su factor forma flexible permite usarlo como cuaderno, tableta o soporte para presentaciones con facilidad.
Pros
- Diseño convertible con pantalla táctil y soporte para lápiz
- Rendimiento sólido con CPU i7 y GPU dedicada RTX 4050 Ti
- Construcción robusta y buena experiencia de entrada táctil
- Buen equilibrio entre pantalla y potencia
Cons
- Peso y dimensiones lo hacen menos portátil que ultrabooks
- Precio elevado respecto a alternativas no convertibles
- Batería moderada en sesiones intensas
Versatilidad para ilustradores y diseñadores
El Surface Laptop Studio 2 está diseñado para creativos que usan entrada táctil y lápiz: su pantalla flexible permite colocarlo en ángulo óptimo para dibujo, revisión o presentaciones. Esta ergonomía mejora la precisión al trazar y revisar bocetos frente a un portátil tradicional.
Rendimiento y experiencia de usuario
- CPU Intel Core i7 y GPU NVIDIA RTX 4050 Ti que soportan edición de imagen, composición y algunos trabajos de vídeo con buena fluidez.
- Pantalla táctil de alta resolución y soporte para lápiz con sensibilidad que beneficia al ilustrador digital.
- Opciones de conectividad y puertos orientados a profesionales creativos.
Para diseñadores que alternan entre bocetado manual y edición digital, la sensación y la respuesta del lápiz harán la diferencia en la calidad del trabajo. Además, la potencia permite ejecutar herramientas principales sin problemas.
Limitaciones y recomendaciones
Si tu prioridad absoluta es la portabilidad extrema, hay opciones más ligeras; si buscas un reemplazo de tableta profesional con altas demandas 3D, una GPU más potente sería deseable. No obstante, ofrece un equilibrio muy atractivo entre entrada táctil y rendimiento.
MSI Creator M16 HX para creativos
Ofrece una pantalla QHD+ con alta tasa de refresco y una configuración de hardware equilibrada que soporta flujos de trabajo de diseño y edición. Es una opción sólida si buscas potencia NVIDIA y mucha RAM para manejar archivos grandes sin que el presupuesto se dispare.
Pros
- Pantalla 16" QHD+ con 100% DCI‑P3 y 240Hz
- 32 GB de RAM que facilitan multitarea y archivos pesados
- RTX 4060 para aceleración gráfica eficiente
- 1 TB SSD rápido para proyectos grandes
Cons
- Duración de batería corta según usuarios
- Funciona mejor conectado a corriente para sesiones largas
- Diseño algo voluminoso
Rendimiento enfocado en creación
El MSI Creator M16 HX se presenta como una estación de trabajo portátil para creadores que necesitan pantalla de alta calidad y rendimiento consistente. La combinación de Intel Core i7, 32 GB de RAM y una RTX 4060 permite editar imágenes complejas y trabajar con layouts grandes sin cuellos de botella frecuentes.
Ventajas prácticas para tu trabajo diario
- Pantalla QHD+ con buena cobertura de color: verás colores más fieles y mayor nitidez en detalles finos, útil en retoque y composición.
- Memoria abundante y SSD de 1 TB para mantener proyectos pesados y múltiples aplicaciones abiertas.
- Refrigeración diseñada para sesiones largas de trabajo bajo carga.
Muchos usuarios mencionan que la pantalla es un punto fuerte: cuando trabajas en edición de color o en diseño de interfaz, aprecias la claridad y brillo. Si sueles usar el equipo siempre conectado, la menor autonomía no será un problema.
Puntos a tener en cuenta
La batería no es su fuerte y el equipo no es ultraligero, por lo que es más recomendable como portátil de sobremesa móvil que como compañero para jornadas completas fuera de casa. Si necesitas movilidad extrema, valora alternativas más ligeras; si priorizas rendimiento y pantalla, es una gran elección.
Dell XPS 16 (9640) equilibrado
Ofrece una construcción premium y una pantalla FHD+ con buen nivel de detalle y brillo para trabajo diario de diseño y productividad. Es una opción sólida si buscas equilibrio entre calidad de pantalla, portabilidad y precio razonable en configuraciones base.
Pros
- Chasis de aluminio y diseño premium
- Pantalla FHD+ con buena nitidez y marcos reducidos
- Buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia
- Opciones de conectividad modernas (Thunderbolt, Wi‑Fi)
Cons
- Pantalla base puede quedarse justa en brillo para entornos muy iluminados
- Algunas unidades presentan configuración de teclado no deseada (teclado distinto)
- Opciones de GPU integradas limitan trabajos 3D demandantes
Diseño y enfoque práctico
El Dell XPS 16 es una apuesta por la calidad de construcción y una experiencia de usuario refinada. Su chasis de aluminio y pantalla con marcos reducidos te ofrecen un dispositivo profesional y elegante que encaja bien en entornos creativos y de oficina.
Rendimiento y uso en diseño gráfico
- Procesadores Intel Core Ultra y opciones de memoria LPDDR5x que proporcionan buena respuesta en multitarea y trabajo con archivos grandes.
- SSD rápido de 1 TB para proyectos pesados y tiempos de carga reducidos.
- Buen conjunto de puertos como Thunderbolt y Wi‑Fi avanzado para flujos de trabajo con monitores externos y almacenamiento en red.
En proyecto editoriales, diseño web y edición fotográfica no profesional, la experiencia es muy sólida. La pantalla y el rendimiento te permiten trabajar con fluidez en la mayoría de aplicaciones creativas.
Observaciones y recomendaciones
Si trabajas con contenido HDR, impresión profesional o entornos con mucha luz, considera opcionalmente una versión con panel más brillante o calibrar el flujo con un monitor externo. Revisa la configuración del teclado al comprar (distribuciones pueden variar) y considera ampliar almacenamiento si trabajas con librerías de activos grandes.
HP Pavilion x360 14" convertible táctil
Es una alternativa versátil y portátil para diseño gráfico ligero, con pantalla táctil y buen rendimiento para aplicaciones ofimáticas y edición básica. Ideal si valoras la flexibilidad 2‑en‑1 y la movilidad sin exigir máximo rendimiento de GPU.
Pros
- Diseño convertible 2‑en‑1 y pantalla táctil
- Procesador Intel Core eficiente y buena conectividad
- Ligero y fácil de transportar
- Buena relación entre características y precio
Cons
- GPU integrada limita procesos gráficos intensos
- Autonomía moderada (depende del uso)
- No indicado para cargas 3D pesadas
Portabilidad y versatilidad
Si tu trabajo combina bocetos, presentaciones y edición ligera, este convertible te ofrece la flexibilidad del modo tablet y la comodidad del portátil. La pantalla táctil facilita trazos rápidos y revisiones en campo, útil para sesiones de cliente o trabajo fuera del estudio.
Características destacadas
- Procesador Intel Core de la familia Core 7 que rinde bien en tareas diarias y edición básica.
- 16 GB de RAM y SSD de 512 GB que aceleran la apertura de archivos y la multitarea.
- Formato ligero y acabado atractivo, ideal para presentaciones y movilidad.
Para ilustradores que trabajan con trazos sencillos o diseñadores que necesitan revisar maquetas y hacer anotaciones, el comportamiento general es satisfactorio. No obstante, para edición fotográfica intensiva o composición en vídeo notarás limitaciones.
Límites y recomendaciones
No esperes acelerar renderizados complejos o ejecutar juegos/3D exigentes en este equipo. Si tu flujo implica trabajo pesado con capas o efectos, valora modelos con GPU dedicada; si priorizas movilidad y versatilidad táctil, este modelo cumple muy bien.
Reflexiones finales sobre los mejores portátiles para diseño gráfico

Apple MacBook Pro 14" con M4 — Mejor opción global para diseñadores profesionales. Si valoras precisión de color (pantalla Liquid Retina XDR), potencia sostenida y autonomía para jornadas largas fuera del estudio, éste es tu portátil. Ideal si trabajas con Photoshop, Illustrator, Affinity o flujos de color críticos y prefieres macOS.
Razer Blade 16 Dual-Mode Mini-LED — Mejor opción para usuarios de Windows que necesitan potencia bruta y una pantalla versátil. Su panel mini‑LED dual‑mode ofrece excelente color y alta frecuencia cuando la necesitas; la configuración con i9 y GPU dedicada aguanta 3D, motion design y renderizados exigentes. Escoge este si tu trabajo mezcla edición pesada, previsualización en tiempo real o también te interesa jugar en tus ratos libres.
¿Qué es importante al elegir un portátil para diseño gráfico?
El diseño gráfico exige un ordenador portátil con un hardware potente y equilibrado. No todos los modelos ofrecen el mismo rendimiento, por eso es clave fijarse en componentes como el procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, el almacenamiento y la calidad de la pantalla.
A continuación, encontrarás los aspectos más relevantes para elegir los mejores portátiles para diseño gráfico según tus necesidades.
Mejores portátiles con pantalla grande
1. Potencia del procesador
El procesador es el corazón del portátil y determina la fluidez con la que se ejecutan programas como Photoshop, Illustrator o herramientas 3D.
- Intel Core i5 e i7: Ideales para diseñadores que requieren un equilibrio entre rendimiento y consumo.
- Intel Core i9 o AMD Ryzen 7/9: Pensados para trabajos pesados de edición de vídeo, animación y modelado 3D.
Un procesador potente garantiza que el flujo de trabajo sea más rápido y sin bloqueos.
2. Memoria RAM suficiente para multitarea
En diseño gráfico, es habitual trabajar con varios programas y archivos abiertos a la vez.
- 8 GB: Aceptable para un uso básico.
- 16 GB: Recomendado para la mayoría de diseñadores.
- 32 GB o más: Ideal para profesionales que trabajan con renders y proyectos muy pesados.
Cuanta más memoria RAM tenga el portátil, más fluido será el trabajo.
Mejores portátiles para jugar a Roblox
3. Almacenamiento rápido y con buena capacidad
El almacenamiento es clave para guardar proyectos y acceder a ellos con rapidez.
- SSD: La mejor opción, mucho más veloz que los discos duros tradicionales. Acelera el arranque del sistema y la carga de programas.
- Capacidad recomendada: 512 GB como mínimo. Para profesionales que manejan muchos archivos, lo ideal es 1 TB o más.
Algunos portátiles ofrecen sistemas híbridos, combinando SSD para rapidez y HDD para mayor capacidad.
4. Tarjeta gráfica para trabajos exigentes
La tarjeta gráfica es esencial para quienes usan programas de edición avanzada, animación o modelado 3D.
- Gráficas integradas: Suficientes para diseño 2D y proyectos más sencillos.
- Gráficas dedicadas (NVIDIA GeForce o RTX, AMD Radeon): Recomendadas para diseño avanzado, renders y edición de vídeo en alta calidad.
Un buen chip gráfico mejora la calidad visual y acelera el trabajo en tareas complejas.
5. Pantalla con alta resolución y fidelidad de color
La pantalla es uno de los aspectos más importantes en los mejores portátiles para diseño gráfico.
- Resolución: Full HD como mínimo; mejor aún si es 2K o 4K.
- Tecnología IPS: Asegura colores más realistas y mejores ángulos de visión.
- Tamaño recomendado: Entre 15’’ y 17’’ para trabajar con comodidad en proyectos detallados.
- Cobertura de color: Un panel con buena representación sRGB o AdobeRGB es clave para trabajos profesionales.
6. Autonomía y portabilidad
Si trabajas fuera del estudio o viajas con frecuencia, la batería y el peso del portátil son factores importantes. Un modelo con buena autonomía (mínimo 6-8 horas) permitirá trabajar sin depender siempre de un enchufe.
7. Conectividad y extras útiles
Un buen portátil para diseño gráfico debe contar con suficientes conexiones:
- Puertos USB 3.0/3.1 y USB-C: Para transferencias rápidas.
- HDMI o DisplayPort: Imprescindibles si conectas un monitor externo.
- Lector de tarjetas SD: Muy útil para fotógrafos y creadores de contenido.
Cómo elegir los mejores portátiles para diseño gráfico
Los mejores portátiles para diseño gráfico son aquellos que combinan un procesador potente, suficiente RAM, almacenamiento SSD rápido, una tarjeta gráfica dedicada y una pantalla de alta resolución con gran fidelidad de color.
Si vas a trabajar con programas de edición avanzados o renders complejos, opta por un modelo con al menos 16 GB de RAM, tarjeta gráfica dedicada y pantalla de 15’’ o más con resolución superior a Full HD.
Mejores portátiles calidad-precio
Consulta los mejores portátiles para diseño gráfico
Si aún tienes dudas, accede al enlace de abajo y consulta los productos más vendidos.
Consulta también otros artículos útiles
Consulta otros artículos que pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas.
- Mejores portátiles para jugar a Free Fire en 2025 (Top 10: HP Victus, Acer Nitro y Más)
- Mejores portátiles por hasta 500 euros en 2025 (Top 10: Lenovo, ASUS y Más)
- Mejores portátiles con tarjeta gráfica dedicada en 2025 (Top 10: Acer Nitro, IdeaPad y Más)
Vídeo sobre los mejores portátiles para diseño gráfico
Hemos creado un vídeo sobre el tema. Para verlo, solo tienes que hacer clic.
About the Author