Mejores portátiles para ingeniería en 2025 (Top 10: Razer Blade, Lenovo LOQ y Más)
¿Buscando un equipo potente? Descubra los mejores portátiles para ingeniería, ideales para CAD, simulaciones y proyectos pesados. ¡Encuentre el ideal para sus estudios y trabajo!
No todos los portátiles sirven para ingeniería. Imagina que tu simulación más pesada se cuelga a mitad de noche o que tu batería muere en mitad de una entrega. Eso duele.
Tú necesitas velocidad, estabilidad y AUTONOMÍA. Sea CAD, compilaciones largas o render, aquí verás opciones que rinden donde importa. Breve, directo y útil para que no pierdas tiempo probando equipos.
Índice
- Los mejores portátiles para ingeniería
- MacBook Pro 14" con M4 Pro
- Razer Blade 16 (2024) — Mini‑LED dual
- Dell Precision 5690 — Estación móvil potente
- ASUS ROG Zephyrus G16 OLED — Potente OLED
- Lenovo LOQ Gen 10 — Gaming con IA
- ThinkPad P16s Gen 3 — Estación móvil
- ASUS Zenbook A14 OLED — Snapdragon
- Acer Nitro V 15 — Rendimiento equilibrado
- HP Victus 15 — Gaming y productividad
- Dell Precision 7710 — Renovado 17.3"
- Reflexiones finales sobre los mejores portátiles para ingeniería
- ¿Qué tener en cuenta al elegir los mejores portátiles para ingeniería?
- 1. Procesador potente para programas de ingeniería
- 2. Memoria RAM: mínimo 8 GB, mejor 16 GB o más
- 3. Almacenamiento rápido: mejor SSD que HDD
- 4. Tarjeta gráfica dedicada para diseño y simulación
- 5. Pantalla de calidad para largas jornadas
- 6. Autonomía de la batería y portabilidad
- 7. Conectividad y puertos necesarios
- Cómo elegir los mejores portátiles para ingeniería
- Consulta los mejores portátiles para ingeniería
- Consulta también otros artículos útiles
- Vídeo sobre los mejores portátiles para ingeniería
Los mejores portátiles para ingeniería










MacBook Pro 14" con M4 Pro
Ofrece un rendimiento por vatio excepcional gracias al chip M4 Pro, con una autonomía que permite jornadas largas sin enchufe. Excelente para edición de vídeo, simulaciones ligeras y flujos creativos donde la estabilidad es clave.
Ventajas
- Chip M4 Pro con gran rendimiento por vatio
- Autonomía y gestión térmica sobresalientes
- Pantalla Liquid Retina XDR de alta fidelidad
- Ecosistema macOS optimizado y estable
Desventajas
- Precio elevado para algunas configuraciones
- Compatibilidad con software específico de Windows puede requerir soluciones
Potencia y eficiencia
El MacBook Pro con M4 Pro destaca por su capacidad de ofrecer un rendimiento cercano a estaciones de trabajo con un consumo de energía reducido. Si trabajas con edición de vídeo 4K/6K, modelado 3D o múltiples máquinas virtuales ligeras, notarás una fluidez y estabilidad notables.
Pantalla y experiencia creativa
La pantalla Liquid Retina XDR proporciona altos niveles de brillo y un contraste excepcional, lo que es importante para revisión de proyectos visuales y documentación técnica. La experiencia de usuario en macOS suele traducirse en menos interrupciones y mejor fluidez en aplicaciones optimizadas.
- CPU de 12 núcleos y GPU de 16 núcleos (según variante)
- Memoria unificada de 24 GB que facilita trabajo con grandes datasets
- SSD rápido y responsivo para cargar proyectos rápidamente
Consideraciones y consejos
Si dependes de software exclusivamente Windows, valora herramientas de virtualización o compatibilidad; muchos programas populares del sector ya tienen versiones macOS o alternativas. Invierte en la memoria al comprar si prevés mantener el equipo varios años, ya que no es ampliable.
Razer Blade 16 (2024) — Mini‑LED dual
La pantalla mini‑LED modo dual te permite alternar entre alta resolución para trabajo creativo y alta tasa de refresco para fluidez. Junto al Intel i9 y GPU dedicada, es excelente para diseño, simulación y gaming serio.
Ventajas
- Pantalla mini‑LED con modos UHD+ y FHD+
- Procesador Intel i9‑14900HX para máxima potencia
- Construcción premium y diseño compacto
- Almacenamiento rápido y opciones de alta capacidad
Desventajas
- Precio muy elevado
- Posible calor y ruido bajo carga extrema
Innovación en pantalla y versatilidad
La característica más distintiva es su pantalla mini‑LED en modo dual: puedes elegir UHD+ a 120 Hz para trabajo visual preciso o FHD+ a 240 Hz para una experiencia fluida en juegos. Esto te permite usar el mismo equipo tanto para creación como para ocio de forma óptima.
Hardware y rendimiento
Equipado con un Intel i9‑14900HX y GPU dedicada (por ejemplo RTX4070 en ciertas configuraciones), su combinación de CPU y GPU es idónea para compilar código complejo, realizar renderizados y ejecutar simulaciones. La memoria DDR5 y SSD de alta velocidad acortan tiempos de espera en proyectos grandes.
- Modos de pantalla para diferentes flujos de trabajo
- Rendimiento de CPU/GPU de alto nivel
- Diseño enfocado al usuario que valora movilidad sin sacrificar potencia
Consejos de uso
Debido a su potencia, procura una buena ventilación en sesiones prolongadas para mantener rendimiento y reducir ruido. Es una excelente opción si buscas un portátil que sirva de herramienta de trabajo profesional y también de entretenimiento en una sola máquina.
Dell Precision 5690 — Estación móvil potente
Combina un procesador Core i9 con 32 GB de RAM y pantalla de 16" para ofrecer potencia de sobremesa en un cuerpo portátil. Muy adecuada si necesitas rendimiento sostenido para simulaciones, CAD y análisis complejos.
Ventajas
- CPU Intel Core i9 de alto rendimiento
- 32 GB RAM y 1 TB SSD para multitarea intensa
- Construcción sólida y opciones de conectividad Thunderbolt
- Pantalla 16" con buen brillo y color
Desventajas
- Precio elevado respecto a alternativas ligeras
- Peso y tamaño superiores a ultrabooks
Perfil y objetivos
Este Precision está orientado a usuarios que requieren potencia extrema en movilidad: ingenieros que ejecutan simulaciones, análisis FEM o workflows de diseño exigentes. Su construcción está pensada para entorno profesional y oficinas técnicas.
Componentes clave y rendimiento
Con un Intel Core i9-13900H, 32 GB de RAM y 1 TB SSD, tendrás una base solvente para manejar múltiples máquinas virtuales, compilaciones grandes y edición. La presencia de puertos Thunderbolt 4 y HDMI 2.1 facilita conectividad con estaciones de trabajo externas y pantallas 4K.
- Procesador Core i9 para tareas multihilo exigentes
- 32 GB de RAM (ampliable según configuración)
- 1 TB NVMe para proyectos pesados
Ergonomía y flujo de trabajo
La pantalla 16" y la calidad de construcción permiten sesiones largas de trabajo sin sacrificar ergonomía; la batería y las soluciones térmicas están dimensionadas para mantener rendimiento sostenido durante tareas intensas. Si buscas un equipo que sustituya a un sobremesa sin perder movilidad, este modelo cumple, aunque a costa de inversión y peso.
ASUS ROG Zephyrus G16 OLED — Potente OLED
Combina una pantalla 2.5K OLED a 240 Hz con CPU Core Ultra 9 y 32 GB de RAM, ofreciendo tanto calidad visual como potencia bruta. Ideal si alternas trabajo de ingeniería con renderizado y ocio exigente.
Ventajas
- Pantalla OLED 2.5K de alta calidad y 240 Hz
- Procesador Core Ultra 9 potente para tareas concurrentes
- 32 GB de RAM LPDDR5x para multitarea intensa
- Diseño ligero y buena relación potencia/peso
Desventajas
- Sin sistema operativo incluido
- Autonomía limitada en sesiones intensas
Pantalla y visualización
La pantalla OLED 2.5K a 240 Hz marca la diferencia si trabajas con visualización avanzada, CAD o revisión de renders, ya que combina alta resolución, colores vivos y alta tasa de refresco. Verás detalles finos en planos y modelos 3D.
Núcleo de rendimiento
El Core Ultra 9 junto con 32 GB LPDDR5x ofrecen un rendimiento sano para compilaciones, simulaciones y multitarea. La GPU RTX (según configuración) permitirá acelerar tareas que se benefician de CUDA o aceleración por GPU.
- 32 GB LPDDR5x a alta frecuencia
- 1 TB SSD NVMe para proyectos grandes
- Dolby Atmos y 4 altavoces para audio claro
Uso práctico y limitaciones
Al venir sin sistema operativo, tendrás libertad para instalar el SO que prefieras pero añade un paso más a la puesta en marcha. Si tu flujo obliga a largas sesiones sin conexión a la corriente, considera una gestión térmica y una base de refrigeración; para trabajo en escritorio es una máquina versátil y potente.
Lenovo LOQ Gen 10 — Gaming con IA
Trae una RTX 5060 con funciones de IA que benefician tanto a creadores como a desarrolladores que exploran workflows acelerados por IA. Es una opción sólida si buscas capacidad de cómputo y pantalla 144 Hz para validación visual rápida.
Ventajas
- NVIDIA RTX 5060 con tecnologías IA
- 32 GB RAM y 1 TB SSD para proyectos pesados
- Pantalla 15.6" 144 Hz para trabajo fluido
- Buena relación prestaciones/precio
Desventajas
- Sin sistema operativo incluido
- Construcción orientada al gaming, menos sobria
Enfoque tecnológico
El LOQ Gen 10 está orientado a usuarios que combinan creación de contenido, pruebas de modelos de IA y gaming. La inclusión de capacidades IA en la GPU ayuda a acelerar tareas como inferencia local, upscaling y workflows creativos.
Componentes y utilidad práctica
Con i7‑13650HX y RTX 5060, cuentas con suficiente músculo para simulaciones moderadas, edición y compilaciones rápidas. Los 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento permiten trabajar con datasets y proyectos de tamaño importante.
- 144 Hz para trabajo visual y validación de simulaciones
- Teclado RGB de 24 zonas para personalización (útil en setups múltiples)
Recomendaciones
Viene sin sistema operativo favoreciendo libertad de elección, pero añade un paso de configuración. Si buscas un portátil que también te permita experimentar con aplicaciones aceleradas por IA, este modelo es una buena base para desarrollos e investigación aplicada.
ThinkPad P16s Gen 3 — Estación móvil
Diseñado para cargas de trabajo profesionales ligeras y medianas, combina certificación ISV con componentes de alto nivel. Ideal si necesitas un equipo robusto, con buena memoria y batería aceptable para trabajo fuera de la oficina.
Ventajas
- Certificación ISV para software profesional
- 32 GB de RAM y 1 TB SSD para multitarea
- Pantalla 16" WUXGA clara y equilibrada
- Gráfica NVIDIA RTX 500 Ada para tareas GPU
Desventajas
- Precio elevado para su categoría
- No es la opción más ligera del mercado
Diseño y propósito
El equipo está pensado para profesionales de la ingeniería que necesitan movilidad sin renunciar a capacidades de estación de trabajo. Con un chasis robusto y acabado ThinkPad clásico, se siente preparado para uso intensivo diario y transporte frecuente.
Rendimiento y conectividad
Ofrece un equilibrio sólido entre CPU Intel Core Ultra 7 y una GPU RTX 500 Ada Generation, acompañado de 32 GB de DDR5 y 1 TB SSD, lo que te permitirá compilar código, trabajar con modelos 3D y manejar grandes hojas de cálculo con fluidez. La inclusión de vPro y certificación ISV garantiza compatibilidad con aplicaciones profesionales.
- 32 GB de memoria RAM
- 1 TB SSD NVMe para tiempos de carga rápidos
- Gráfica dedicada para aceleración en CAD y render ligero
Pantalla, batería y uso diario
La pantalla WUXGA de 16" ofrece buena visibilidad para planos y ventanas múltiples. La autonomía y el peso (1,82 kg) son competitivos para su clase, aunque si priorizas máxima duración de batería en campo extremo existen alternativas más eficientes.
Limitaciones y recomendaciones prácticas
No es el equipo más económico ni el más ligero; si tu trabajo exige renderizados pesados continuos optarías por una estación con GPU más grande. Para la mayoría de ingenieros que viajan y necesitan potencia certificada, es una opción equilibrada: guarda copias de seguridad en la nube y, si prevés proyectos muy intensivos, considera ampliar la memoria en configuraciones futuras.
ASUS Zenbook A14 OLED — Snapdragon
Con un procesador ARM Snapdragon X1 y pantalla OLED WUXGA, destaca por autonomía y portabilidad. Es perfecto si priorizas duración de batería y movilidad en tareas de ofimática, documentación y compilaciones ligeras en ARM.
Ventajas
- Gran autonomía y peso muy ligero (980 g)
- Pantalla OLED WUXGA con buen contraste
- 1 TB SSD y 16 GB LPDDR5x integrados
Desventajas
- Arquitectura ARM puede limitar compatibilidad de software
- Potencia bruta inferior a CPUs Intel/AMD de gama alta
Diseño y autonomía
El Zenbook A14 es un ultraligero pensado para movilidad extrema: pesa menos de 1 kg y su batería de 70 Wh ofrece horas de trabajo fuera de la oficina. Si viajas frecuentemente y necesitas un equipo para llevar documentación, presentaciones y tareas de productividad, es ideal.
Procesador ARM y compatibilidad
El Snapdragon X1 ofrece eficiencia energética superior, lo que se traduce en autonomía real. Sin embargo, la arquitectura Arm64 puede implicar que ciertas aplicaciones x86 no estén disponibles o funcionen mediante emulación. En la práctica, muchas aplicaciones comunes ya funcionan bien, pero conviene comprobar herramientas específicas de tu flujo de trabajo.
- Pantalla OLED 14" con 400 nits: excelente para revisión visual
- 16 GB LPDDR5x y 1 TB SSD: suficientes para la mayoría de flujos productivos
Consejos de compra
Si tu software principal es compatible con ARM o con buenas alternativas en Windows ARM, ganarás en autonomía y portabilidad. Si necesitas ejecutar herramientas nativas x86 muy específicas, valora una alternativa con CPU x86 o prepara soluciones de virtualización/emulación y pruebas previas.
Acer Nitro V 15 — Rendimiento equilibrado
Ofrece un procesador i9 y RTX 4060 a un precio competitivo, lo que lo hace atractivo para estudiantes de ingeniería y desarrolladores que buscan potencia sin romper el presupuesto. Requiere que instales el sistema operativo y ajustes térmicos si haces uso intensivo.
Ventajas
- Procesador i9-13900H potente
- 32 GB DDR5 y 1 TB NVMe para multitarea
- RTX 4060 capaz para aceleración GPU
- Precio competitivo para sus especificaciones
Desventajas
- Viene sin sistema operativo instalado
- Materiales de construcción menos premium
Enfoque y público objetivo
Este Nitro V15 está pensado para usuarios que necesitan potencia de CPU y GPU a buen precio: estudiantes avanzados, desarrolladores y profesionales que hacen render ligero o modelado 3D sin invertir en gamas altas.
Hardware y rendimiento real
La combinación de un Core i9-13900H, 32 GB de DDR5 y RTX 4060 proporciona una base sólida para compilaciones, simulaciones y tareas de diseño asistido por GPU. El SSD NVMe de 1 TB permite almacenar proyectos pesados y trabajar con archivos grandes sin cuellos de botella.
- Panel 15.6" 165 Hz ideal para trabajo y entretenimiento
- Opción de ampliar memoria y añadir segundo SSD
Consideraciones prácticas
Tendrás que instalar un sistema operativo si no viene preinstalado, y la construcción de plástico y refrigeración deben ser tenidas en cuenta para uso intensivo prolongado. Para la mayoría de usos académicos y profesionales ligeros, ofrece una relación calidad-precio excelente.
HP Victus 15 — Gaming y productividad
Combina un procesador Core 7 de última generación con una RTX 5060 a un precio atractivo, ofreciendo rendimiento para juegos y tareas de ingeniería. Viene sin Windows, así que prepara una instalación inicial y drivers.
Ventajas
- RTX 5060 para aceleración gráfica
- 16 GB RAM ampliable hasta 32 GB
- Buena refrigeración para su gama
- Precio competitivo frente a especificaciones
Desventajas
- Viene sin sistema operativo
- Batería puede agotarse rápido en tareas ligeras
Versatilidad y uso recomendado
El Victus 15 está pensado para quien necesita potencia gráfica accesible y no le importa instalar el sistema operativo por cuenta propia. Es idóneo para trabajar con CAD, simulaciones moderadas y jugar en ratos libres.
Especificaciones y rendimiento
Con CPU Intel Core 7-240H y RTX 5060, obtendrás una experiencia fluida en 1080p y capacidad de aceleración GPU en herramientas que lo aprovechen. La memoria de 16 GB es suficiente para muchos casos, con posibilidad de ampliación.
- 15.6" Full HD y 70 Wh de batería
- Puertos suficientes para periféricos y monitor externo
Consejos de instalación y uso
Instala Windows y drivers desde la web de HP al recibir el equipo. Si trabajas largas jornadas desconectado, recuerda que la batería baja relativamente rápido en uso ofimático; para trabajo intensivo, manténlo enchufado o usa un perfil de energía optimizado.
Dell Precision 7710 — Renovado 17.3"
Un equipo renovado que ofrece especificaciones sólidas a bajo coste, ideal para estudiantes o ingenieros con presupuesto ajustado. Ten en cuenta su peso y que es un modelo anterior con hardware más veterano.
Ventajas
- Precio contenido en versión renovada
- 32 GB de RAM y 512 GB SSD útiles para múltiples tareas
- Pantalla grande de 17.3" para espacio de trabajo
Desventajas
- Equipo pesado y voluminoso
- Hardware algo antiguo respecto a modelos actuales
Perfil y quién debería considerarlo
Si buscas una estación de trabajo asequible y no te importa un equipo de generaciones anteriores, este Precision renovado te da mucha memoria y almacenamiento por menos dinero. Es una opción práctica para formación, prototipado y proyectos donde el coste es crítico.
Rendimiento práctico
Con un Core i7-6820HQ y 32 GB de RAM, podrás compilar, ejecutar simulaciones moderadas y manejar múltiples aplicaciones de ingeniería. El SSD de 512 GB mejora los tiempos de carga y la respuesta de sistema frente a discos mecánicos.
- 17.3" Full HD para trabajo con múltiples ventanas
- 32 GB RAM y SSD de 512 GB
Limitaciones y recomendaciones
Es un equipo más pesado (3.58 kg) y con componentes más antiguos que influyen en eficiencia energética y soporte futuro. Compra la versión renovada a vendedores confiables, comprueba la garantía y prepara una instalación limpia del sistema operativo si es necesario.
Reflexiones finales sobre los mejores portátiles para ingeniería

Dell Precision 5690 — Mejor opción para cargas pesadasOpta por la Dell Precision 5690 si trabajas con CAD complejo, simulaciones FEM/CFD o grandes ensamblajes. Su Core i9 y 32 GB de RAM ofrecen rendimiento sostenido similar al de una estación de sobremesa en formato portátil. Ideal si necesitas estabilidad, conectividad profesional y potencia para trabajos largos. Recomendación práctica: configúrala con 32–64 GB de RAM y almacenamiento NVMe rápido para proyectos grandes.
MacBook Pro 14" con M4 Pro — Mejor opción para movilidad y jornadas largasElige el MacBook Pro 14" con M4 Pro si priorizas AUTONOMÍA, eficiencia por vatio y un flujo de trabajo estable (compilaciones, desarrollo embebido, edición de vídeo ligera y diseño). Su rendimiento por vatio y la batería te permiten trabajar fuera de la oficina todo el día. Recomendación práctica: para cargas de ingeniería moderadas, busca 16–32 GB de memoria y, si usas software que depende de Windows, prepara una VM o workflow compatible.
Si necesitas GPU dedicada y una pantalla extraordinaria para diseño y visualización técnica, considera como alternativa el Razer Blade 16 (2024) — buena mezcla de GPU potente y pantalla Mini‑LED para trabajo creativo y simulaciones visuales intensas.
¿Qué tener en cuenta al elegir los mejores portátiles para ingeniería?
Un portátil para ingeniería debe cumplir con características específicas que aseguren rendimiento, velocidad y capacidad de ejecutar programas exigentes. Tanto si lo vas a usar para clases universitarias como para proyectos profesionales, es fundamental fijarse en aspectos como el procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y la autonomía.
1. Procesador potente para programas de ingeniería
Los programas de cálculo, simulación o diseño como AutoCAD, MATLAB o SolidWorks requieren un procesador rápido y eficiente.
- Intel Core i5 o i7: Ideales para estudiantes de ingeniería y uso intermedio.
- Intel Core i9 o AMD Ryzen 7/9: Pensados para proyectos avanzados y tareas de alto rendimiento.
Un procesador moderno te permitirá trabajar con múltiples programas al mismo tiempo sin bloqueos.
2. Memoria RAM: mínimo 8 GB, mejor 16 GB o más
La memoria RAM es clave para trabajar con software pesado de ingeniería.
- 8 GB: Puede servir para tareas básicas y proyectos universitarios.
- 16 GB: Recomendado para un uso fluido con programas de simulación.
- 32 GB o más: Perfecto para quienes trabajan con proyectos complejos o multitarea intensiva.
3. Almacenamiento rápido: mejor SSD que HDD
La velocidad de carga de archivos y programas depende del tipo de almacenamiento:
- SSD (256 GB – 512 GB): Mucho más rápido, ideal para el arranque del sistema y software de ingeniería.
- HDD (1 TB o más): Ofrece mayor capacidad, pero es más lento.
- Combinación SSD + HDD: Excelente equilibrio entre rapidez y espacio.
4. Tarjeta gráfica dedicada para diseño y simulación
Las carreras de ingeniería que requieren diseño 3D, simulaciones o modelado necesitan una buena tarjeta gráfica.
- Integrada (Intel Iris o similar): Puede servir para uso básico.
- Dedicada (NVIDIA GeForce o Quadro, AMD Radeon): Imprescindible para software CAD, simulación o proyectos de gráficos avanzados.
Una tarjeta con al menos 4 GB de VRAM es recomendable para garantizar un rendimiento fluido.
5. Pantalla de calidad para largas jornadas
Los estudiantes y profesionales de ingeniería suelen pasar muchas horas frente al portátil, por lo que la pantalla es un factor clave.
- Full HD (1920 x 1080): La opción más equilibrada y cómoda.
- 4K Ultra HD: Ideal para diseño gráfico, modelado 3D y máxima precisión.
- Tamaño recomendado: Entre 14’’ y 15,6’’ para combinar portabilidad y comodidad.
Mejores ordenadores de sobremesa
6. Autonomía de la batería y portabilidad
En entornos académicos o laborales, no siempre es posible estar conectado a la corriente. Por eso, un buen portátil para ingeniería debe ofrecer:
- Mínimo 6 horas de autonomía real.
- Peso equilibrado (entre 1,5 kg y 2 kg) para facilitar el transporte.
7. Conectividad y puertos necesarios
Un ingeniero necesita versatilidad, por lo que conviene comprobar las conexiones disponibles:
- USB 3.0/3.1 o USB-C para transferencias rápidas.
- HDMI o DisplayPort para conectar pantallas externas.
- Lector de tarjetas SD para mover datos fácilmente.
Tener varias opciones de conectividad facilita el trabajo con periféricos y dispositivos externos.
Cómo elegir los mejores portátiles para ingeniería
Para encontrar los mejores portátiles para ingeniería, piensa primero en el uso que le vas a dar:
- Estudiantes → procesadores i5, 8-16 GB RAM, SSD de 256/512 GB.
- Profesionales → procesadores i7/i9 o Ryzen 7/9, 16-32 GB RAM, SSD + HDD y tarjeta gráfica dedicada.
Invertir en un buen portátil es esencial para trabajar de manera eficiente con programas de cálculo, diseño y simulación, garantizando un rendimiento óptimo durante toda tu carrera o proyectos profesionales.
Consulta los mejores portátiles para ingeniería
Si aún tienes dudas, accede al enlace de abajo y consulta los productos más vendidos.
Consulta también otros artículos útiles
Consulta otros artículos que pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas.
- Mejores portátiles para jugar a Free Fire en 2025 (Top 10: HP Victus, Acer Nitro y Más)
- Mejores portátiles por hasta 500 euros en 2025 (Top 10: Lenovo, ASUS y Más)
- Mejores portátiles con tarjeta gráfica dedicada en 2025 (Top 10: Acer Nitro, IdeaPad y Más)
Vídeo sobre los mejores portátiles para ingeniería
Hemos creado un vídeo sobre el tema. Para verlo, solo tienes que hacer clic.
About the Author