Mejores portátiles por hasta 900 euros en 2025 (Top 10: Acer Nitro, ASUS y Más)
¿Buscando un nuevo ordenador? Descubre nuestra selección con los mejores portátiles por hasta 900 euros del mercado. Rendimiento y calidad-precio garantizados.
No necesitas romper la hucha para tener potencia real. Hay portátiles capaces de JUGAR, editar y trabajar con fluidez por menos de 900 €.
Si estás harto de equipos lentos, respira: aquí verás opciones concretas para gaming, creación y multitarea. Breves, útiles y sin tecnicismos innecesarios.
Índice
- Los mejores portátiles por hasta 900 euros
- Acer Nitro V 15 165Hz Ryzen 7 RTX 4050
- HP 15 Ryzen 7 32GB 1TB Copilot+
- ASUS V16 Gaming 16" 144Hz RTX 4050
- Lenovo LOQ Gen 9 15.6" RTX 4050
- ASUS Vivobook S 15 OLED WQHD+ 120Hz
- IdeaPad Slim 3 Gen 8 15.6" i7
- HP Victus 15 Gaming 15.6" Intel
- ASUS Zenbook A14 OLED Snapdragon 14"
- Acer Aspire 5 15.6" i7 16GB
- HP 15 UHD i7-1355U 15.6" Plata
- Reflexiones finales sobre los mejores portátiles por hasta 900 euros
- Cómo elegir los mejores portátiles por hasta 900 euros
- 1. Revisa la distribución Linux instalada
- 2. Procesadores para un buen rendimiento
- 3. Memoria RAM mínima
- 4. Tipo y capacidad de almacenamiento
- 5. Tarjeta gráfica
- 6. Pantalla y resolución
- 7. Conexiones y puertos
- Consulta los mejores portátiles por hasta 900 euros
- Consulta también otros artículos útiles
- Vídeo sobre los mejores portátiles por hasta 900 euros
Los mejores portátiles por hasta 900 euros
Acer Nitro V 15 165Hz Ryzen 7 RTX 4050
Entrega alto rendimiento gaming gracias al Ryzen 7 y la RTX 4050, con pantalla de 165 Hz que saca partido a la GPU. Es ideal si quieres jugar a títulos modernos sin gastar más de lo necesario.
Ventajas
- GPU RTX 4050 y CPU Ryzen 7 para juegos y creación
- Pantalla Full HD 165 Hz muy adecuada para gaming competitivo
- Ampliable (RAM y almacenamiento) para futuro crecimiento
- Buen audio y teclado pensado para jugadores
Desventajas
- Autonomía corta cuando le exiges rendimiento
- Carcasa y acabado sensibles a huellas
Para qué sirve este equipo
El Nitro V 15 es un portátil gaming que busca ofrecer lo máximo dentro del presupuesto de la categoría. Si tu prioridad es jugar a títulos exigentes con altas tasas de refresco y también realizar tareas de edición, este equipo lo soporta sin grandes compromisos.
Experiencia de juego y hardware
La RTX 4050 combinada con un Ryzen 7 7735HS mueve títulos modernos con ajustes altos y tasas estables. La pantalla 15,6" a 165 Hz mantiene la fluidez en shooters y juegos de ritmo rápido, y el SSD NVMe reduce tiempos de carga.
- 15,6" Full HD 165 Hz: ideal para competitivos y multijugador.
- 16 GB DDR5 y SSD PCIe 4.0: permiten carga rápida y multitarea fluida.
Puntos a tener en cuenta en uso real
Para sesiones intensas de juego necesitarás tenerlo enchufado: la batería se consume rápido a plena carga. Además, el cargador puede calentarse y el portátil puede emitir ruido de ventiladores bajo carga intensa.
Consejo: si planeas usarlo para edición profesional, añade otro módulo de RAM para aprovechar doble canal y considera una base refrigerante para sesiones prolongadas.
¿Deberías comprarlo?
Si buscas un portátil gaming potente dentro del límite de ~900 € y valoras la pantalla de alta tasa de refresco, es una de las mejores apuestas en su rango de precio.
HP 15 Ryzen 7 32GB 1TB Copilot+
Con 32 GB de RAM y 1 TB de SSD resulta excelente para multitarea, máquinas virtuales y trabajo profesional. Es una opción potente para quienes necesitan mucha memoria sin pasar del presupuesto marcado.
Ventajas
- 32 GB de RAM: excelente para multitarea y edición
- 1 TB SSD rápido para grandes bibliotecas y proyectos
- Procesador Ryzen 7 con buen equilibrio rendimiento/consumo
- Pantalla FHD y webcam 5 MP para teletrabajo
Desventajas
- Suele calentarse más por la naturaleza del procesador AMD
- Diseño y refrigeración requieren base o ventilación extra en sesiones largas
Potencia pensada para productividad intensa
Este equipo destaca por su configuración de memoria y almacenamiento: 32 GB de RAM y 1 TB SSD hacen que trabajar con múltiples aplicaciones pesadas sea fluido. Si usas máquinas virtuales, entornos de desarrollo o edición con muchos activos, notarás la diferencia.
Experiencia diaria y multimedia
La pantalla de 15,6" y la GPU integrada permiten editar vídeo y fotografía con comodidad en flujos de trabajo no extremos. También es una buena máquina para estudiantes avanzados y profesionales que necesitan rendimiento constante.
- AMD Ryzen 7 7730U y 32 GB DDR4: sólido equilibrio entre potencia y capacidad multitarea.
- 1 TB PCIe NVMe: velocidades de lectura/escritura que agilizan proyectos grandes.
Limitaciones y recomendaciones
El equipo puede emitir más calor en cargas continuadas por las características de los procesadores AMD. Es recomendable usarlo sobre una superficie estable o con una base refrigerante en temporadas de verano.
Consejo: si tu uso se centra en edición profesional, combina este portátil con un monitor externo y almacenamiento adicional para copias de seguridad y trabajo intensivo con archivos pesados.
¿Quién debería elegirlo?
Si tu prioridad es la productividad y la capacidad para mantener muchas aplicaciones abiertas simultáneamente, este HP ofrece una base difícil de superar en relación calidad/precio dentro del rango de hasta 900 €.
ASUS V16 Gaming 16" 144Hz RTX 4050
Diseñado para jugadores y creadores que buscan una pantalla rápida y GPU dedicada sin gastar una fortuna. Mantiene temperaturas controladas y ofrece una experiencia fluida a 144 Hz en títulos competitivos.
Ventajas
- NVIDIA RTX 4050 dedicada para gaming y edición
- Pantalla 16" WUXGA a 144 Hz, muy fluida
- Memoria DDR5 y almacenamiento NVMe rápido
- Buena refrigeración y construcción centrada en gaming
Desventajas
- Sin sistema operativo: hay que instalarlo manualmente
- Peso y autonomía menos adecuados para movilidad continua
Potencia para jugar y crear contenido
Este ASUS V16 está pensado para quien necesita potencia gráfica portátil. La combinación de un procesador de alto rendimiento con una RTX 4050 te permite jugar a muchos títulos modernos con ajustes altos y también acelerar tareas de edición de vídeo y diseño.
Pantalla y experiencia en juegos
La pantalla WUXGA de 16" a 144 Hz es su punto fuerte si te importan los FPS y la fluidez. Notarás la diferencia en shooters competitivos y en la reproducción de movimiento, con colores nítidos y frecuencia que evita desenfoques por movimiento.
- 16" 1920x1200, 144 Hz y 300 nits para juegos y multimedia inmersivos.
- 16 GB DDR5 y 512 GB NVMe: buen equilibrio entre velocidad y capacidad.
Uso práctico y limitaciones
En sesiones de juego prolongadas el portátil puede elevar su ruido de ventiladores y consumir la batería rápidamente, por lo que lo habitual es jugar conectado a la corriente. Al venir sin sistema operativo tendrás que instalar Windows y los drivers.
Consejo: instala el software de control de ventiladores del fabricante y actualiza la BIOS/drivers para maximizar rendimiento y estabilidad.
Resumen
Si priorizas rendimiento gaming en un chasis relativamente compacto y no te importa configurar el sistema operativo, este equipo ofrece una relación potencia/precio muy atractiva.
Lenovo LOQ Gen 9 15.6" RTX 4050
Ofrece una combinación sólida de CPU AMD, 24 GB de RAM y GPU dedicada que rinde bien en juegos y tareas creativas. Es una buena elección si quieres un equipo con memoria extra instalada de serie.
Ventajas
- 24 GB de RAM para multitarea avanzada
- RTX 4050 para juegos y aceleración gráfica
- 4 puertos USB y buena conectividad
- Diseño orientado a rendimiento y refrigeración
Desventajas
- Peso algo elevado (≈2,38 kg) para uso diario continuo
- Sin sistema operativo: requiere instalación y configuración
Rendimiento y enfoque
El Lenovo LOQ Gen 9 está pensado para usuarios que mezclan gaming y productividad. Con un Ryzen 7 7435HS y 24 GB de RAM tendrás margen para edición, streaming y juegos sin cuellos de botella inmediatos.
Experiencia en juegos y uso creativo
La RTX 4050 ofrece buen desempeño en 1080p, y la RAM adicional ayuda en tareas como edición de vídeo o multitarea con programas pesados. La refrigeración está diseñada para mantener temperaturas controladas durante sesiones largas.
- 15,6" FHD 144 Hz (según modelo) y almacenamiento SSD de 512 GB para cargas rápidas.
- 24 GB DDR5: ventaja clara frente a configuraciones estándar de 16 GB.
Consejos prácticos y limitaciones
Al venir sin sistema operativo, prepárate para instalar Windows y actualizar drivers desde la web de Lenovo. Si planeas moverlo con frecuencia, ten en cuenta su mayor peso y ajusta expectativas de autonomía.
Consejo: realiza una primera configuración completa (BIOS, drivers y optimización del perfil de ventiladores) para sacar el máximo partido desde el inicio.
Conclusión
Si buscas un portátil gaming potente con atención a la multitarea y prefieres más memoria desde el primer día, el LOQ Gen 9 es una alternativa muy competitiva dentro del rango de precio.
ASUS Vivobook S 15 OLED WQHD+ 120Hz
Si valoras una pantalla de alta resolución y colores vivos, este Vivobook es una elección destacada. El procesador Snapdragon le da buena autonomía pero limita el uso en juegos pesados; es ideal para multimedia y trabajo diario.
Ventajas
- Pantalla OLED WQHD+ 120 Hz con excelente calidad de imagen
- Procesador eficiente que favorece larga autonomía
- Construcción ligera (~1,5 kg) y diseño fino
- Buen equilibrio entre pantalla y batería para multimedia
Desventajas
- Arquitectura ARM puede limitar compatibilidad con ciertas aplicaciones
- No es la mejor opción para gaming exigente
Pantalla y experiencia visual
La pantalla OLED Wide Quad HD+ es el principal atractivo: resolución alta, negros puros y tasa de refresco de 120 Hz para una reproducción de contenido fluida y detallada. Si trabajas con imágenes o consumes multimedia, notarás una mejora evidente.
Potencia y autonomía
El procesador Qualcomm Snapdragon ofrece eficiencia energética y buena autonomía, ideal para jornadas fuera de casa. La RAM LPDDR5x y el SSD de 512 GB aseguran una experiencia ágil en tareas diarias y edición ligera.
- Panel 15,6" 2880x1620 OLED a 120 Hz para contenido nítido y fluido.
- 16 GB LPDDR5x y 512 GB NVMe: velocidad y capacidad equilibrada.
Compatibilidad y uso práctico
Al igual que otros equipos con arquitectura ARM, algunas aplicaciones tradicionales x86 pueden necesitar versiones específicas o emulación. Para uso ofimático, navegación, streaming y edición ligera no tendrás problemas; para juegos AAA este no es el equipo ideal.
Consejo: si dependes de apps concretas, comprueba su compatibilidad con ARM o busca alternativas nativas antes de decidir la compra.
Resumen final
Este Vivobook S 15 es una opción excelente si priorizas calidad de pantalla y autonomía en un paquete ligero. Si tu flujo de trabajo incluye software especializado que no está disponible en ARM, revisa compatibilidades; de lo contrario, disfrutarás de una experiencia visual y de movilidad destacada.
IdeaPad Slim 3 Gen 8 15.6" i7
Ofrece un rendimiento sólido para estudio, oficina y multimedia sin elevar demasiado el precio. Es una opción equilibrada si buscas potencia de CPU, buena RAM y almacenamiento generoso en un formato ligero.
Ventajas
- Procesador i7 de alto rendimiento para tareas exigentes
- 16 GB de RAM y 1 TB SSD: gran capacidad y velocidad
- Pantalla IPS FHD con biseles reducidos y buenos altavoces Dolby
- Diseño ligero y teclado numérico integrado
Desventajas
- Pantalla mate con ángulos de visión mejorables
- Sin teclado retroiluminado y autonomía moderada
Qué puedes esperar
Este portátil está pensado para quienes necesitan un equipo versátil: trabajas con documentos, editas fotos de forma ocasional, ves streaming y abres muchas pestañas. Su combinación de Intel Core i7 con 16 GB de RAM y 1 TB de SSD se traduce en una experiencia fluida en la mayor parte de tareas diarias y multitarea.
Rendimiento y uso real
En escenarios reales notarás arranques y cargas de aplicaciones rápidas gracias al SSD y buena respuesta en procesos CPU-intensivos. Es una buena opción si quieres emulación ligera, ofimática avanzada o edición fotográfica básica.
- Procesador Intel Core i7 con 10 hilos y memoria LPDDR5 optimizan el rendimiento.
- GPU integrada es suficiente para reproducción multimedia y algunos emuladores, pero no para juegos AAA modernos a máxima calidad.
Pantalla y construcción
La pantalla IPS FHD ofrece colores convincentes y marcos estrechos para una experiencia inmersiva en consumo de contenido. El chasis es compacto y ligero (≈1,62 kg), lo que facilita transportarlo a clase o a la oficina.
- Panel de 15,6" con resolución 1920x1080 y altavoces Dolby Audio.
- Teclado con teclado numérico, pero sin retroiluminación.
Limitaciones y consejos prácticos
Si dependes de la calidad de imagen profesional o esperas gaming exigente, este equipo se queda corto por la gráfica integrada y el brillo máximo de la pantalla. También conviene gestionar OneDrive al migrar archivos para evitar problemas de almacenamiento inicial.
Consejo: desactiva o configura OneDrive si vas a mover grandes cantidades de datos y considera una funda ligera para protegerlo en desplazamientos.
HP Victus 15 Gaming 15.6" Intel
Ofrece especificaciones centradas en gaming con GPU dedicada y puerto Ethernet, lo que lo hace versátil para juegos y trabajo. Llegará sin sistema operativo, por lo que deberás instalarlo para poder empezar a jugar o trabajar.
Ventajas
- Tarjeta gráfica dedicada para jugar con calidad
- Puerto Ethernet integrado y buena conectividad
- 16 GB de RAM y 512 GB SSD para rendimiento diario
- Diseño atractivo y orientado a jugadores
Desventajas
- Peso relativamente elevado (≈2,29 kg) para moverlo a menudo
- Batería moderada durante sesiones de juego
A quién va dirigido
El HP Victus 15 se orienta a jugadores que buscan un portátil con GPU dedicada y entradas como Ethernet para juego estable. También sirve a quienes combinan ocio y trabajo en un mismo equipo y necesitan rendimiento intermedio.
Hardware y experiencia de uso
Con un procesador moderno y una GPU dedicada (listada como RTX 5050 en la ficha), el Victus ofrece la potencia necesaria para títulos actuales a calidades medias/altas. Viene en muchos casos sin sistema operativo, por lo que deberás preparar una instalación.
- 15,6" FHD, 16 GB RAM y 512 GB SSD: buena base para gaming y multitarea.
- Ethernet y Wi‑Fi 6: conectividad sólida para partidas en línea.
Lo que debes considerar
El peso y la autonomía penalizan la movilidad si lo llevas a diario. En juegos intensos la batería se agota rápido, por lo que es recomendable jugar con el cargador conectado para obtener el máximo rendimiento.
Consejo: instala Windows 11 y los drivers de HP desde su web tras la primera puesta en marcha para garantizar compatibilidad y rendimiento óptimo.
Conclusión
Si buscas un portátil gaming versátil y no necesitas que sea ultraligero, el Victus 15 ofrece una buena relación prestaciones/precio dentro de su segmento.
ASUS Zenbook A14 OLED Snapdragon 14"
Destaca por su pantalla OLED y una autonomía muy por encima de lo habitual gracias al procesador ARM. Es perfecto si valoras movilidad y duración de batería, aunque debes vigilar la compatibilidad de algunas apps.
Ventajas
- Pantalla OLED WUXGA con negros profundos y gran contraste
- Procesador ARM (Snapdragon) con consumo muy eficiente
- 1 TB SSD y 16 GB LPDDR5x bien acompañados
- Peso muy ligero (≈980 g) ideal para movilidad
Desventajas
- Algunos programas x86 pueden necesitar emulación o no estar optimizados
- Menor compatibilidad con aplicaciones profesionales históricas
Perfil y enfoque de uso
Este Zenbook apuesta por movilidad extrema y autonomía. El procesador Qualcomm Snapdragon y la RAM LPDDR5x hacen que el equipo sea muy eficiente en consumo eléctrico, por lo que es una opción excelente si viajas mucho o necesitas trabajar lejos del enchufe.
Pantalla y experiencia multimedia
La pantalla OLED WUXGA de 14" ofrece colores vivos, negros profundos y una experiencia de visualización superior para series, fotografía y trabajo multimedia ligero. El chasis compacto y el peso bajo refuerzan su enfoque portable.
- Panel OLED 1920x1200, 400 nits y diseño ultraligero para llevarlo a todas partes.
- 1 TB SSD te da almacenamiento más que suficiente para proyectos y multimedia.
Compatibilidad de software y consejos
Al usar arquitectura ARM64 en Windows, la mayoría de aplicaciones modernas funcionan bien, pero algunas herramientas específicas o software muy antiguo pueden no estar optimizadas. Si dependes de software profesional concreto, verifica compatibilidad antes de comprar.
Consejo: revisa si tus aplicaciones críticas tienen versiones ARM o funcionan correctamente bajo emulación; en muchos casos la experiencia es totalmente satisfactoria.
Conclusión práctica
Si priorizas batería, pantalla y portabilidad por encima de compatibilidad absoluta con todo el software legacy, este Zenbook es una opción muy atractiva para profesionales móviles y usuarios multimedia.
Acer Aspire 5 15.6" i7 16GB
Te dará un rendimiento consistente en tareas de oficina, navegación y multimedia gracias al i7 y 16 GB de RAM. Es una opción sólida si buscas un equipo equilibrado con buena autonomía para jornadas fuera de casa.
Ventajas
- Procesador i7 eficiente y 16 GB LPDDR5
- Autonomía competitiva (≈9,5 horas según uso)
- 512 GB NVMe SSD con buena velocidad de arranque
- Precio atractivo para especificaciones equilibradas
Desventajas
- Pantalla 60 Hz menos adecuada para juegos rápidos
- Diseño y acabados más convencionales
En qué destaca
El Aspire 5 es un portátil pensado para productividad: ofimática, navegación intensa, gestión de correos y tareas multimedia. Su procesador i7‑1355U y 16 GB LPDDR5 aseguran fluidez abriendo muchas pestañas y aplicaciones simultáneamente.
Batería y portabilidad
Con una duración estimada de hasta 9,5 horas en uso moderado, es una buena herramienta para jornadas de trabajo o estudio sin tener que buscar enchufes continuamente. Pesa alrededor de 1,77 kg, lo que lo hace razonablemente portátil.
- Pantalla 15,6" Full HD, SSD NVMe de 512 GB y conectividad Wi‑Fi 6.
Limitaciones y consejos prácticos
Si tu uso incluye edición de vídeo pesada o gaming, la GPU integrada Intel Iris Xe se quedará corta. La pantalla de 60 Hz es suficiente para productividad, pero no para juegos competitivos.
Consejo: es una base excelente para ampliar almacenamiento o añadir periféricos: si necesitas más potencia gráfica, valora una eGPU o un modelo gaming dedicado.
Resumen
Es una elección sensata si buscas un portátil para trabajo y estudio con buena autonomía y rendimiento continuo, sin grandes pretensiones en juegos.
HP 15 UHD i7-1355U 15.6" Plata
Rinde bien en productividad y navegación gracias al i7 y 16 GB de RAM, aunque llega sin sistema operativo. Es una opción sólida si puedes instalar Windows o Linux y necesitas movilidad con buena batería.
Ventajas
- Procesador i7-1355U con buen equilibrio entre potencia y eficiencia
- 16 GB de RAM y SSD NVMe para respuesta rápida
- Pantalla FHD nítida y peso contenido (≈1,59 kg)
- Buena conectividad con HDMI y varios USB
Desventajas
- Se entrega sin sistema operativo, requiere instalación manual
- Compatibilidad de drivers puede ser un reto en Linux
Perfil de uso
Este HP está orientado a usuarios que buscan un portátil ultraligero y productivo para ofimática avanzada, teletrabajo y consumo de multimedia. Con 16 GB de RAM y un i7 de bajo consumo tienes margen para multitarea sin penalizar demasiado la autonomía.
Características clave
El equipo monta un SSD PCIe NVMe de 512 GB y una pantalla FHD de 15,6" que ofrece buena nitidez para documentos, hojas de cálculo y vídeo. La presencia de un puerto HDMI y varios USB facilita conectar monitores y periféricos.
- CPU Intel Core i7-1355U con frecuencia turbo hasta 5 GHz para ráfagas de alto rendimiento.
- GPU integrada Intel Iris Xe: apta para multimedia y tareas gráficas ligeras.
Consideraciones técnicas y recomendaciones
Llegarás a casa con el equipo sin sistema operativo, por lo que deberás instalar Windows 11 o una distribución Linux y buscar drivers en la web del fabricante. Algunos usuarios han encontrado problemas de compatibilidad en Linux para el adaptador Wi‑Fi.
Consejo: prepara un USB de instalación y descarga los controladores desde la web de HP antes de la primera instalación para ahorrar tiempo y evitar problemas de conectividad.
¿Para quién es ideal?
Si trabajas con suites de oficina, navegación intensiva y edición ligera, es una compra sensata. Si no quieres trastear con instalaciones o necesitas soporte nativo para Linux, valora otras opciones con sistema preinstalado.
Reflexiones finales sobre los mejores portátiles por hasta 900 euros

Si tu prioridad es jugar y obtener el máximo rendimiento gráfico dentro del presupuesto, elige el Acer Nitro V 15 165Hz Ryzen 7 RTX 4050. Ventajas clave: GPU dedicada RTX 4050, pantalla 165 Hz para juegos fluidos y un conjunto pensado para temperaturas y rendimiento sostenido. Ideal para títulos modernos y eSports a buenas tasas de frames; compra este si quieres la mejor experiencia gaming por menos de 900 €.
Si trabajas con muchas aplicaciones a la vez, máquinas virtuales o edición ligera y valoras almacenamiento y RAM, elige el HP 15 Ryzen 7 32GB 1TB Copilot+. Ventajas clave: 32 GB de RAM y 1 TB SSD para multitarea sin cuellos de botella, buena potencia de CPU y espacio para proyectos grandes. Es la mejor opción para profesionales, estudiantes avanzados y creadores que necesitan memoria y almacenamiento ya instalados.
Cómo elegir los mejores portátiles por hasta 900 euros
Si buscas un portátil por hasta 900 euros, es importante considerar varios factores: procesador, memoria RAM, almacenamiento, tarjeta gráfica y pantalla. Aquí te explicamos los puntos clave para acertar en tu elección.
Mejores portátiles de 17 pulgadas
1. Revisa la distribución Linux instalada
Algunos portátiles económicos ya vienen con Linux preinstalado. Las distribuciones más populares incluyen:
- Ubuntu: Fácil de instalar y muy amigable para principiantes.
- Endless OS: Incluye más de 100 programas y es muy intuitivo.
- Debian: Estable y eficiente, ideal para sistemas ligeros.
- Mint: Elegante y moderno, basado en Ubuntu y Debian.
- Fedora: Innovadora, aunque puede requerir cierta experiencia.
- Gentoo: Pensada para usuarios avanzados y desarrolladores.
Seleccionar la distribución adecuada te permitirá aprovechar mejor tu portátil por hasta 900 euros.
2. Procesadores para un buen rendimiento
El procesador determina la velocidad y capacidad multitarea del portátil:
- Intel Celeron o Atom: Suficientes para tareas básicas.
- Intel Core i3: Para uso intermedio.
- Intel Core i5, i7: Ideal si buscas rendimiento superior en programas pesados o multitarea.
La generación del procesador también influye: cuanto más moderna, mejor eficiencia y menor consumo energético.
Mejores portátiles para profesores
3. Memoria RAM mínima
Para portátiles por hasta 900 euros, se recomienda al menos 4 GB de RAM para tareas básicas. Si quieres trabajar con varias aplicaciones a la vez o programas más exigentes, opta por 8 GB.
4. Tipo y capacidad de almacenamiento
Dependiendo de tu uso, el almacenamiento puede variar:
- HD: Económico y con capacidad de 500 GB a 2 TB, aunque más lento.
- SSD: Más rápido, entre 256 GB y 512 GB.
- Híbrido: Combina velocidad (SSD) y capacidad (HD).
Para la mayoría de usuarios que buscan portátiles por hasta 900 euros, un SSD de 256 GB o 512 GB suele ser suficiente.
5. Tarjeta gráfica
Para uso básico, una tarjeta integrada basta. Para edición, juegos o diseño gráfico, busca una tarjeta gráfica dedicada, como NVIDIA GeForce, con al menos 2 GB de VRAM.
6. Pantalla y resolución
La pantalla influye en la calidad visual y comodidad:
- HD: Calidad básica.
- Full HD: Buena nitidez para películas y trabajos gráficos.
- Ultra HD/4K: Ideal para diseño avanzado y juegos exigentes.
El tamaño recomendable es entre 14’’ y 15’’, ofreciendo equilibrio entre comodidad y portabilidad.
7. Conexiones y puertos
Asegúrate de que tu portátil tenga:
- USB 3.0/3.1: Transferencias rápidas.
- HDMI: Para conectar monitores externos.
- Lector de tarjetas SD: Para fotos y documentos.
Tener estos puertos disponibles hace más fácil aprovechar al máximo tu portátil por hasta 900 euros.
Mejores portátiles con 8GB de RAM
Consulta los mejores portátiles por hasta 900 euros
Si aún tienes dudas, accede al enlace de abajo y consulta los productos más vendidos.
Consulta también otros artículos útiles
Consulta otros artículos que pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas.
- Mejores portátiles para dj en 2025 (Top 9: Yoga Slim, Dell y Más)
- Mejores portátiles que corren Minecraft en 2025 (Top 10: Lenovo, MSI y Más)
- Mejores portátiles por hasta 700 euros en 2025 (Top 10: Acer Aspire, MSI Cyborg y Más)
Vídeo sobre los mejores portátiles por hasta 900 euros
Hemos creado un vídeo sobre el tema. Para verlo, solo tienes que hacer clic.
About the Author


